Un Cebolleta de Vázquez en bitono, en el  que  Rosendo es drogado vilmente por su jefe. Aspecto que tiene en esta  historieta es el aspecto clásico de los años 70. Obsérvese como el jefe  fuma en el lugar de trabajo…y lo hace autocomplaciéndose,  y el resto de empleados, ociosos en la última viñeta.
Lo que me parece realmente curioso de esta  historieta es que el mismo protagonista de la serie da la sensación de  actar como secundario, siendo el “actor principal” la oficina. También  aparece un Rosendo muy dinámico, acentuado por las  líneas cinéticas y la agilidad del dibujo.Un Cebolleta de finales de los 60, (en bitono con verde. Es curioso, pero por bonito que fuera el color elegido, no lo vemos raro por estar acostumbrados aquellos que vivimos esa época, y todo por no dejarlo en blanco y negro, con lo bonito que queda), con protagonismo de Rosendo y el Abuelo en una especie de “road-cómic” o tebeo de persecución... Como suele ser habitual, el abuelo no se rinde, y deja epatado a Rosendo.
|  | 
| Eso si, el verde es un color muy bello... | 
Volvemos al bitono rojo, y el abuelo, con su  descontrolada verborrea, vuelve a causar la desgracia a Rosendo. Hay  detalles muy graciosos como Rosendo escondiéndose bajo el cojín del  sillón, sentado en las rodillas del abuelo, luego huye  dejando intacta su ropa (que también podría ser la de Filemón),  quedando como rastro de su huída su pié con calcetín sujeto con liga, el  abuelo utilizando un sabueso para buscarle como si tal cosa, la  progresión del agotamiento de paciencia del mozo de cuerda…  Lo que no llego a comprender es por qué, en la última viñeta, Leonor  regaña a dos niños. ¿Despiste de Vázquez? ¿Quedaba muy mal que una mujer  regañara a dos hombres en aquellos años?
Al final, huir del abuelo resulta siempre contraproducente.
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario